• Crime Stoppers El Salvador

¿QUÉ ES CRIME STOPPERS?

Somos una organización internacional no gubernamental sin fines de lucro nacida en los Estados Unidos en 1976 con presencia global en siete regiones, una de ellas es el Caribe, Bermuda y América Latina, con oficinas regionales en Panamá.

NUESTRA PRIORIDAD

Una de las prioridades de CRIME STOPPERS es contribuir con los países para la prevención, control y persecución de la criminalidad organizada y sus manifestaciones a través de la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, la corrupción, el comercio ilícito, el blanqueo de capitales, el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, los delitos contra el medio ambiente y todos los delitos conexos; así como la persecución de los recursos económicos de las redes transnacionales y nacionales.

Mundialmente ha desarrollado plataformas confiables y seguras de denuncias anónimas ciudadanas. Toda la información es enviada a las autoridades competentes de cada país lo que les permite investigar los delitos, analizar la información para la toma de decisiones estratégicas y de política pública en materia de seguridad.

OBJETIVOS

Los objetivos también se centran en:

  • la formación,
  • investigación y
  • capacitación permanente

a los aplicadores de la ley en temas relacionados a la criminalidad organizada.

CRIME STOPPERS está reconocida por el Pacto Global de las Naciones Unidas, y está comprometida a promover y respetar los diez (10) principios universalmente aceptados en cuatro ejes temáticos, a saber:

  • derechos humanos,
  • estándares laborales,
  • medio ambiente y
  • lucha contra la corrupción.

La organización tiene el aval de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); es miembro observador de la Coalición Regional contra la Trata de Personas (CORET) y miembro del comité ejecutivo del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad de los Estados Unidos; de la Asociación de Comisionados de Policía del Caribe (ACCP). También mantiene acuerdos de cooperación con la INTEPOL, GAFILAT, con el Caribbean Customs and Law Enforcement Council (CCLEC), y con la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y es fundador y coordinador del comité para la lucha contra el comercio ilícito y la delincuencia transnacional organizada del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).